La Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha organizado este mediodía una mesa redonda centrada en la “Oposición Política y Sistema Judicial en el Franquismo Avanzado”. El acto ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales.
La mesa redonda fue moderada por el decano de la Facultad de Derecho, Miguel Agudo Zamora y defendida por tres profesionales del sector. Los componentes han sido el director de la Fundación Abogados de Atocha, Raúl Cordero Torres, el profesor de Derecho Penal de la UCO, Horacio Roldán Barbero y el presidente de la Fundación Abogados de Atocha y profesor de Derecho Constitucional, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell.
En este mismo encuentro se ha llevado a cabo la presentación de dos libros. El primero, titulado “Materiales para el Estudio de la Abogacía Franquista”, coordinado por José Gómez Alen y promovido y editado por la Fundación Abogados de Atocha. El segundo, escrito por el profesor de la Facultad de Derecho, Horacio Roldán Barbero, y publicado por la Universidad de Córdoba, tiene el nombre de “El Maoísmo en España y el Tribunal de Orden Público”.
Jornadas Muros de la Memoria en Córdoba
Recuperar del olvido y de la tergivesación histórica el periodo de la guerra civil y de la dictadura franquista supone dar nombre y rostro a los miles de desaparecidos y asesinados por el régimen, reconociendo públicamente el papel que jugaron como defensores de la libertad y de la República. Esto es lo que se pretende con la creación de los monumentos a las víctimas sepultadas en las fosas de los cementerios de San Rafael y la Salud de Córdoba.
Para explicar y debatir sobre las circunstancias históricas, sociales y políticas en que se produjeron estas muertes, así como el marco metodológico que ha permitido la obtención del actual listado de víctimas, se han celebrado estas jornadas abiertas a la ciudadanía.
Para explicar y debatir sobre las circunstancias históricas, sociales y políticas en que se produjeron estas muertes, así como el marco metodológico que ha permitido la obtención del actual listado de víctimas, se han celebrado estas jornadas abiertas a la ciudadanía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)