OBJETIVOS DE DISIPAR TINIEBLAS

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Nueva Carteya "Disipar Tinieblas" tiene como objetivos:
- Conocer las identidades de las personas que desaparecieron en la localidad de Nueva Carteya en los meses posteriores al golpe de estado de 1936 y como consecuencia de la guerra civil.
- Profundizar en el conocimiento histórico de aquellos hechos, es decir, en las circunstancias históricas y sociales en que se produjeron dichas desapariciones.
- Promover la recuperación de la memoria de aquellas personas a través de la información pública de lo sucedido.
- Localizar y exhumar las fosas en las que ilegalmente fueron enterradas y en las que han permanecido hasta hoy.
- Conocer las identidades de las personas que desaparecieron en la localidad de Nueva Carteya en los meses posteriores al golpe de estado de 1936 y como consecuencia de la guerra civil.
- Profundizar en el conocimiento histórico de aquellos hechos, es decir, en las circunstancias históricas y sociales en que se produjeron dichas desapariciones.
- Promover la recuperación de la memoria de aquellas personas a través de la información pública de lo sucedido.
- Localizar y exhumar las fosas en las que ilegalmente fueron enterradas y en las que han permanecido hasta hoy.
¿QUÉ HACEMOS?
Trabajamos recopilando información sobre las desapariciones forzosas y/o fusilamientos llevados a cabo en Nueva Carteya entre los años 1936 y 1940.
La experiencia ha demostrado que la información sobre estas personas varía considerablemente en sus detalles por la distinta naturaleza y circunstancias de cada caso, lo que requiere una labor de investigación.
Solicitamos la colaboración de aquellas personas interesadas en conocer estos hechos y/u ofrecer informaciones.
Los detalles fundamentales que necesitamos conocer son:
a) Nombre completo de la persona desaparecida,(y, si es posible, todos los demás datos pertinentes para su identificación, como el número del documento nacional de identidad o la fotografía)
b) Fecha de la desaparición.
c) Lugar de detención o secuestro o en que se vio por última vez.
d) Indicación de las medidas tomadas por los parientes u otras personas para localizar a la persona desaparecida (indagaciones ante las autoridades, solicitudes de hábeas corpus, etc.)
e) Identidad de la persona u organización que envía la información (nombre y dirección, que se mantendrán confidenciales si así se solicita).
La experiencia ha demostrado que la información sobre estas personas varía considerablemente en sus detalles por la distinta naturaleza y circunstancias de cada caso, lo que requiere una labor de investigación.
Solicitamos la colaboración de aquellas personas interesadas en conocer estos hechos y/u ofrecer informaciones.
Los detalles fundamentales que necesitamos conocer son:
a) Nombre completo de la persona desaparecida,(y, si es posible, todos los demás datos pertinentes para su identificación, como el número del documento nacional de identidad o la fotografía)
b) Fecha de la desaparición.
c) Lugar de detención o secuestro o en que se vio por última vez.
d) Indicación de las medidas tomadas por los parientes u otras personas para localizar a la persona desaparecida (indagaciones ante las autoridades, solicitudes de hábeas corpus, etc.)
e) Identidad de la persona u organización que envía la información (nombre y dirección, que se mantendrán confidenciales si así se solicita).
¿DESAPARECIDOS/AS EN NUEVA CARTEYA?

Efectivamente, se tiene noticia de la desaparición forzada o involuntaria de un significativo número de personas en nuestro pueblo entre los años 1936 y 1940.
Si desea compartir con nosotros datos sobre la desaparición de un ser querido o familiar, puede escribir al correo disipartinieblas@yahoo.es o llamar a los teléfonos 957 42 14 89 y 657 84 07 68
Si desea compartir con nosotros datos sobre la desaparición de un ser querido o familiar, puede escribir al correo disipartinieblas@yahoo.es o llamar a los teléfonos 957 42 14 89 y 657 84 07 68
Suscribirse a:
Entradas (Atom)